SUPERVIVENCIA EN LA MAR
Las hélices se diseñan para que las palas tengan un determinado ángulo de ataque, de forma que al girar en un fluido tomen parte de ese fluido y lo expulsen en el sentido contrario al del movimiento. La fuerza de expulsión hace que el barco avance o retroceda, mientras la presión lateral de la palas hace que la popa del barco tienda a caer a una banda u otra según el sentido de giro. En arrancada Avante EL HOMBRE AL AGUA seria propulsado.
Mantenerse en cubierta con temporal con movimientos adicionales al del propio buque favorece el mareo. Estar en una posición elevada sobre cubierta mirando al horizonte puede prevenir o reducir el mareo.
EL VIENTO REAL lo sentimos cuando el barco está parado.
El VIENTO APARENTE es el que sentimos cuando el barco está en movimiento, a medida que vamos navegando el barco genera su propio flujo de viento y este viento generado sería el que se suma (o se resta) al viento real. En caso de Viento racheado caminar por cubierta por el lado de BARLOVENTO (dirección de donde viene el viento), si nos proyecta o derriba lo hará hacia la cubierta. Movernos por cubierta con tormenta durante la noche sin conocimiento de la tripulación o el pasaje aun con el chaleco salvavidas puesto pero sin RADIOBACON y ESTROBE en situación de hombre al agua seria mortal.
Las hélices se diseñan para que las palas tengan un determinado ángulo de ataque, de forma que al girar en un fluido tomen parte de ese fluido y lo expulsen en el sentido contrario al del movimiento.
EMERGENCIAS: HOMBRE AL AGUA
– Prevención de la caída: utilizar buen calzado y precaución.
– Arnés de seguridad: utilizarlo en las maniobras de cubierta con mala mar.
– Iluminación: apropiada para manejar pero que no interfiera en las luces de navegación.
– Librar la hélice: dando timonazo a la banda que haya caído.
– Señalización del náufrago: después de gritar hombre al agua por Br o Er, lanzar un objeto, aro, guindola, etc.
– Lanzamiento de ayudas: se avisará a otras embarcaciones próximas.
Comentarios recientes