…- Choza conica o (Teepee, Lavvu, Chum). Llamar “Tipi” a todo refugio en forma cónica no es en absoluto correcto ya que comparte su morfología con otras construcciones similares en distintas culturas y zonas geográficas, el teepee típico de los indios de las llanuras resulta muy empinado, y en este sentido seria mas factible contruir uno que tenga mas similitud a los Lavvu que son los refugios tradicionales del pueblo indígena Sami, del norte de Escandinavia. Los postes del Lavvu son menos verticales, por lo que que ofrecen un área de suelo habitable más grande respecto de una altura dada, resultando más estable y resistente al viento. Otros pueblos del norte también usan un diseño de refugio cónico similar, el Chum es un refugio utilizado tradicionalmente en Siberia por el pueblo nomada Nenet en sus escalas itinerantes durante el pastoreo de sus renos, si bien los tres persiguen un fin común con armazon de largos postes cubiertos con un material a prueba de viento. Una opción tradicional mas contemporánea es la carpa conica utilizada por los boy scouts alemanes desde 1929 fabricada comercialmente, confeccionada en algodón negro a la que llaman Kohte, y que está construida a partir de cuatro piezas de lona gruesa idénticas triangulares o trapezoidales, llamadas kohtenblatt, de unos 2 kg de peso cada una. El principal inconveniente que representa la construcción de una choza conica es el trabajo derivado….
Extracto SIWA Official Book. – Refugios construidos a partir de materiales primarios.
por JM Solana | Oct 5, 2020 | LIbro Oficial SIWA | 0 Comentarios

Comentarios recientes